Paraguay
En un vecindario regional caracterizado por las crisis y el estancamiento, Paraguay es hoy la economía que más crece.
En los últimos dos años se expandió alrededor de un 3,5%, y su inflación se mantiene desde hace años a niveles razonables cercanos al 4% anual. «Por un lado tenemos que en los últimos cinco años se radicaron 70.000 argentinos. Eso incluye empresarios, inversores y gente común. Además, entre 2017 y 2019 llegaron a Paraguay inversiones por 40 millones de dólares provenientes de la Argentina. Y sospechamos que tanto la cantidad de personas que se radicaron como las inversiones son aún mucho mayores», expresó al respecto el viceministro de Economía, Humberto Colmán.
Pero Colmán destaca también la estabilidad en las reglas del juego como uno de los atractivos que señalan los inversores que especialmente se dedican a los agronegocios y al rubro inmobiliario. «Lo que los empresarios argentinos me dicen es que valoran una economía que tiene reglas estables y que es mucho más competitiva en términos generales.
Por ejemplo, entre empleador y empleado aportan un 25% del sueldo a la seguridad social, y tanto el impuesto a las ganancias como el IVA son de apenas del 10%. Si el inversor quiere reinvertir en Paraguay paga un 10% de impuestos y si remesa su dinero al exterior la tasa es del 15%. Todo eso da muchas seguridades a los emprendedores», explicó el viceministro de Economía.
CronicasCiudadanas
-
Paraguay2 semanas hace
Un nuevo rubro se suma a la exportación: limón tahití producido en Paraguay rumbo a la Argentina
-
Notas4 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Paraguay1 semana hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos