Notas
Sojapar está en Bolivia, Argentina y Uruguay
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2020/01/canindeyu-digital-com-portal-de-noticias-de-canindeyu-canindeyu-en-segundos.jpg)
La gerente del Instituto Nacional de Biotecnología (INBIO), Ing. Agr. Estela Ojeda, confirmó que las variedades de soja paraguaya Sojapar R19, Sojapar R24, Sojapar R34, están siendo evaluadas en Bolivia, Brasil y desde este año en Uruguay, lo cual representa un importante logro para el país, pues son materiales genéticos con resistencia a la roya de la soja. Actualmente ya no existen semillas de estas variedades para la venta, ya que fueron totalmente comercializadas con antelación para esta zafra 2019/2020.
ABC 01 DE SEPTIEMBRE DE 2019 – 01:00
![Las variedades nacionales de Sojapar, creadas por el convenio INBIO-IPTA, han trascendido fronteras.](https://www.abc.com.py/resizer/CguC9ebBgseX4L5-XiAwp8T6b2Q=/fit-in/770x495/smart/arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/XUXH2KRTMBAJNATO3M6XGOBJBU.jpg)
“En Bolivia ya terminó el proceso de registro y las variedades han mostrado muy buen comportamiento. En Brasil es el segundo año que se están probando las variedades y ahora entramos en la etapa de hacer el trámite de registro, mientras que en Uruguay es el primer año de evaluación”, dijo a ABC.
Las variedades sojapar estarían ocupando aproximadamente el 4% de las 3.500.000 Ha. sembradas, sin embargo, la tolerancia a la roya y sus rendimientos, que superan los 4.500 kilos por hectárea en condiciones ideales, elevan el valor de su participación en el total.
A la consulta de cuánto puede ganar Paraguay con el uso de nuestras semillas en los países vecinos, la ingeniera respondió: “Paraguay ganaría como obtentor, que es aquella persona física o jurídica que mediante un proceso de mejoramiento haya obtenido y desarrollado una variedad vegetal de cualquier género y especie, y los países que la utilizan deberán pagar regalías; aún no queremos hablar de montos, pero es un paso importante para todo el país”.
Declarar su utilización
La profesional también insta a los productores que guardaron las semillas Sojapar y que estarán sembrando en la nueva zafra a no comercializar sus semillas y hacer la declaración de reserva, que permitirá seguir trabajando para crear nuevas y mejores variedades. Según los datos, el sistema prevé que cada productor deba abonar (según contrato firmado) 2,5 dólares por cada bolsa de 40 kilos de semillas.
-
Paraguay2 semanas hace
Un nuevo rubro se suma a la exportación: limón tahití producido en Paraguay rumbo a la Argentina
-
Notas4 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Paraguay1 semana hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos