Notas
Sin consenso para reactivación del comercio fronterizo
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2020/01/canindeyu-digital-com-portal-de-noticias-de-canindeyu-canindeyu-en-segundos.jpg)
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Gustavo Volpe (UIP), señaló ayer que el Jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, prometió al sector empresarial que la determinación sobre el régimen tributario en la frontera será en un amplio consenso.
«Vamos a sentarnos en una gran mesa para poder determinar las cuestiones que no son solamente coyunturales», expresó Volpe, en Palacio de López, tras una audiencia con el presidente Abdo Benítez. Al encuentro asistieron representantes de varios gremios, como el Centro de Importadores del Paraguay, la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), entre otros.
Volpe aludió a la medida que tiene el Gobierno Nacional para la reactivación del comercio de frontera, como el de reducir el IVA del 1,5% al 1%.
«Nosotros como empresarios que estamos dentro de la formalidad, lo que pretendemos es que se tomen medidas que no permeen y hagan que finalmente todo el esfuerzo que se está haciendo para recaudar más se convierta en algo que no va ser así porque va a perforar directamente algunas mercaderías que se importen y que pueden entrar al mercado local con un tratamiento exclusivamente de duty free o de comercio de frontera», expresó.
Indicó que el mandatario les dio la tranquilidad de que en primer término, las normativas de Salud Pública «no será afectadas»; y que en segundo término, cuando el Gobierno tome una determinación al respecto será en consenso.
-
Notas2 semanas hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Paraguay2 semanas hace
Inicia proceso de modernización y trazabilidad de la ganadería con sistema de identificación individual de bovinos
-
Paraguay2 semanas hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos
-
Notas2 semanas hace
Policía destaca nueva ley, más agentes e inversiones para fortalecer su labor en rendición de cuentas