Notas
Senabico trabaja en procedimientos para garantizar el desarrollo de sus funciones
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2020/01/canindeyu-digital-com-portal-de-noticias-de-canindeyu-canindeyu-en-segundos.jpg)
Asunción, IP.- La ministra de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Carolina Llanes, señaló que la institución se encuentra abocada en el desarrollo de instrumentos legales y procedimentales para garantizar el cumplimiento de las funciones del ente.
Este trabajo incluye, por una parte, la capacitación a nivel institucional para la creación de estos procedimientos. Y por el otro lado un paquete de leyes a ser estudiadas en el Congreso para los ajustes necesarios.
Con esto se busca garantizar el cumplimiento del objetivo principal del Gobierno: el combate al narcotráfico y al crimen organizado trasnacional, refirió la ministra. Es en este compromiso que se crea la Senabico como órgano administrativo de los bienes incautados mientras duren los procesos judiciales, y su transferencia a nombre del Estado en caso de condena a los propietarios.
La ministra ratificó la importancia de esta tarea, ya que coopera en la lucha contra la criminalidad organizada y evita que sus efectos sigan consumándose.
“Esta tarea interesa a todos porque va a coronar todo el trabajo del sistema estatal en la lucha contra este tipo de criminalidad”, dijo durante su participación en #PyEn15.
La elaboración de los procedimientos apunta a “que haya certeza” en las labores de la Senabico, ofreciendo seguridad a las personas cuyos bienes están siendo afectados, y también para la sociedad que se interesa en esta tarea de administración de bienes incautados, manifestó.
Añadió que la lucha contra el crimen organizado es también un compromiso a nivel internacional, asumido por el Paraguay mediante convenios internacionales, y la Senabico “forma parte de la estructura orgánica que deben tener los Estados comprometidos con esa lucha”, declaró.
Se refirió también a la evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a realizarse en el 2020, y se refirió a su importancia dado que será la seguridad jurídica que ofrece el Paraguay, un bien muy valioso y requerido por los demás países e inversores.
“Los organismos como GAFI necesitan obtener los mejores resultados para que todo funcione a nivel trasnacional. De ahí la transcendencia de la responsabilidad de este organismo”, concluyó la ministra Llanes.
-
Notas7 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Paraguay1 semana hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Notas2 semanas hace
Peña anuncia millonaria inversión para la mejora «sustancial» de 10 hospitales de Cordillera