Notas
Proyecto INOPAR buscar generar confianza hacia la producción nacional en los mercados internacionales
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2020/01/canindeyu-digital-com-portal-de-noticias-de-canindeyu-canindeyu-en-segundos.jpg)
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), en cooperación con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), trabajan para establecer pautas y líneas de acción que garanticen la inocuidad de los rubros agrícolas de exportación.
En ese sentido se realizó la reunión del Comité de Coordinación Conjunta (JCC), en el Salón del Hotel Guaraní de Asunción. En la oportunidad fueron presentados los avances, resultados y plan operativo 2019 del Proyecto INOPAR (Inocuidad Paraguaya).
El “Proyecto para Mejoramiento de la Inocuidad de Rubros Agrícolas de Exportación para Pequeños Productores”, es una cooperación de la JICA que inició en diciembre de 2017, y tiene una duración de 5 años (termina en diciembre de 2022).
El objetivo del mismo surge a raíz de la necesidad de dar una solución al problema de los residuos de agroquímicos, abarcando el establecimiento de un sistema de trazabilidad, el establecimiento de normas de utilización adecuada y de límites máximos residuales de agroquímicos, el control de la inocuidad de los rubros agrícolas de exportación y la capacitación a pequeños productores en el Paraguay.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, dijo que todos estamos involucrados en la producción de alimentos que deben ser sanos y este proceso se debe hacer de acuerdo a la necesidad de consumidor. Dió como ejemplo la calidad inocua del tomate y la banana, agregando que con trabajo coordinado se puede avanzar y llegar a los demás rubros de hortalizas. Finalmente el titular del MAG agradeció a la JICA por su colaboración en este proyecto tan importante.
Durante el encuentro se explicó que el sésamo, es uno de los rubros de renta de los pequeños productores, así como también es uno de los rubros destinados a la exportación y como principal mercado internacional el de Japón, el presente proyecto busca mejorar la inocuidad del sésamo, que al verse afectado por el problema de los residuos de plaguicidas, redujo sus volúmenes de producción y exportación a más de la mitad con relación a 10 años atrás.
Los resultados de este proyecto serán la base para la fijación de normas para otros rubros agrícolas de exportación, de manera a ir adecuándose a los estándares apropiados de inocuidad y a las exigencias de calidad del mercado internacional.
Durante este año 2019, el Proyecto seguirá intensificando el estudio de residualidad, las capacitaciones a agricultores y acopiadores sobre uso de plaguicidas, el fortalecimiento de la capacidad analítica de SENAVE y su sistema de inspección, en coordinación y articulación con las instituciones públicas, autárquicas y gremios de productores y exportadores.
La reunión del Comité de Coordinación Conjunta fue presidida por el ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi; el representante de la JICA en Paraguay, Norio Yonezakiy, también participaron el presidente del SENAVE, Rodrigo González; presidente del IPTA, Edgar Esteche; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, Luis Guillermo Maldonado; el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (CAPEXSE), Gilberto Ozorio; un representante de la Embajada del Japón, como observador, y técnicos del sistema MAG.
-
Notas7 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Paraguay1 semana hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos
-
Notas2 semanas hace
Peña anuncia millonaria inversión para la mejora «sustancial» de 10 hospitales de Cordillera
-
Paraguay1 semana hace
Inicia proceso de modernización y trazabilidad de la ganadería con sistema de identificación individual de bovinos