Notas
Pastor Insfrán habría utilizado su Centro de Avivamiento como “lavandería”
Según el fiscal Meiji Udagawa, uno de los encargados del operativo A Ultranza, el pastor José Insfrán era el encargado de blanquear todo el dinero ilícito del clan familiar y para eso, utilizó su iglesia en Curuguaty.
Nota relacionada: El pastor y su abogado Lobo: cómo siendo un “común”, amasó US$ 30 millones
Udagawa comentó que José Insfrán no cuenta con otra profesión que no sea el de ser pastor y, pese a eso, se manejaba con ciertos lujos. Es por eso que la Fiscalía apunta a la iglesia Centro de Avivamiento como instrumento clave que el clan utilizó para el lavado de dinero.
“Todo el despliegue económico, los autos lujosos, todo demostraba que el dinero que tenía el pastor Insfrán no era de origen lícito. En Canindeyú tenía gran cantidad de inmuebles, la mayoría no estaba registrados a su nombre. Utilizaba el Centro de Avivamiento para lavar el dinero“, expresó el fiscal en conversación con la radio 1330 AM.
La iglesia actualmente está bajo administración Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) junto con otros bienes de lujo que también fueron decomisados y que totalizan alrededor de 30 millones de dólares.
Insfrán se entregó a la justicia este jueves y alegó ser inocente de todas las acusaciones en su contra, justificó sus mansiones, vehículos, aviones y estancias señalando que tanto él como su familia son “gente trabajadora”.
Este viernes, el pastor Insfrán deberá presentarse en la sede del Palacio de Justicia donde se realizará la audiencia de imposición de medidas cautelares. HOY
-
Paraguay1 semana hace
Un nuevo rubro se suma a la exportación: limón tahití producido en Paraguay rumbo a la Argentina
-
Notas2 semanas hace
Vacuna contra la varicela, esencial para proteger a los más pequeños, disponible en todos los servicios de salud
-
Notas2 semanas hace
Destinarán USD 5 millones para la restauración de ocho sitios históricos
-
Notas1 semana hace
INDI oikuaaka aravo oñeinskrivi hag̃ua upe subsidio ñande ypykuérape temimbo’épe g̃uarã