Notas
Morosidad en el agro se duplicó en un año

La morosidad del sistema bancario ha venido en un constante crecimiento en el último par de meses, el cual es debido a un lento arranque del año, una coyuntura regional un tanto entorpecida y la caída de los precios de los commodities.
Según datos del BCP a marzo del 2016, la morosidad del sistema asciende a 2,79%. Si se analiza la morosidad por actividad económica, se observa que la morosidad para créditos a la exportación creció en un 513%, este aumento se acrecienta debido a que la cartera de crédito de este sector es muy pequeña comparativamente con las otras actividades.
Pasa algo distinto si se analiza la situación de la morosidad para créditos a la agricultura, donde la cartera de créditos del sistema es de US$ 3.200 millones, ésta varió en casi 107%, un aumento de 0,65%, esto implica que la morosidad de esta actividad prácticamente se duplicó en un año.
Mientras que en tercera ubicación en cuanto a la variación de mora se encuentra la actividad ganadera, con un crecimiento del 55%.
Si analizamos qué actividad tiene la morosidad más elevada, nos encontramos en primer con el consumo con una tasa de 5,77%, la misma creció un 37,78% en un año. Considerando que su cartera de crédito total asciende a los US$ 1.882 millones y que creció sólo un 8% en cuanto a volumen en el último año.
Fuente: 5Dias
-
Notas2 semanas hace
Meta advierte sobre estafas “románticas” con IA por San Valentín
-
Paraguay2 semanas hace
Entregan medicamentos e insumos a Canindeyú y San Pedro por más de G. 6.000 millones
-
Paraguay7 días hace
Identidad Electrónica ya suma 1.095.000 ciudadanos registrados para trámites en línea
-
Notas6 días hace
Primera ruta de hormigón será construida con 100 % de materia prima nacional