Conectate con nosotros

Notas

Millonaria inversión en saneamiento y agua potable para más de un millón de personas

Publicado

en

Con la licitación en curso de obras de alcantarillado sanitario, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y mejoras en el servicio de agua potable en diversas cuencas y ciudades del país, el Gobierno proyecta una inversión sin precedentes que supera los USD 300 millones.

Actualmente, están en licitación varios proyectos emblemáticos impulsados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de su Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan), con fechas de entrega de ofertas ya establecidas.

Entre los llamados activos se destacan: el diseño y construcción de la PTAR y emisario subfluvial de la Cuenca Lambaré, cuyo monto referencial es de aproximadamente G. 236.575.230.969, informó el MOPC.

Así como el diseño y construcción de cuencas menores y principal de Lambaré, por un valor aproximado de G. 280.703.356.400; el diseño y construcción de captación, tratamiento y almacenamiento de agua potable para Ciudad del Este (1ª Etapa), con una inversión aproximada de G. 289.649.451.000.

Al igual que el diseño y construcción de obras de agua potable y saneamiento en la Cuenca de Mariano Roque Alonso, por un valor de G. 1.143.372.000.000.

Obra en proceso de ejecución

Cabe mencionar que a lo anterior se suma la construcción del sistema de alcantarillado sanitario, PTAR y mejoras en el sistema de agua potable para Santa Rita, San Ignacio Guazú, Carapeguá y Santa Rosa del Aguaray, ya adjudicada en noviembre del año pasado en sus cuatro lotes, sumando otros G. 358.937.280.318.

Los montos citados corresponden solo al diseño y construcción de las obras propiamente dichas, ya que también están acompañados por diversos componentes como servicios de fiscalización, gerenciamiento y otros, cuyas licitaciones también están en marcha.

Igualmente, el MOPC proyecta para los próximos años invertir en el sector, gracias al financiamiento de diversos organismos internacionales, cerca de USD 600 millones, lo que se considera una inversión sin precedentes para Paraguay.

Beneficios para la salud y generación de empleos

Estos proyectos licitados en su conjunto beneficiarán a más de un millón de paraguayos. En lo que respecta a la salud pública, la construcción de alcantarillados sanitarios reducirá la exposición a aguas residuales, disminuyendo el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.

Además, su tratamiento mediante una planta garantizará que el agua suministrada a la población cumpla con los estándares de calidad necesarios, promoviendo un entorno más limpio y saludable. Todo esto, a su vez, generará una importante fuente de empleo para miles de personas en su área de influencia directa.

Sigue leyendo
Anuncio Disponible

Más popular