Notas
Luis Villasanti: “Un año bastante complicado para la economía nacional”
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2020/01/canindeyu-digital-com-portal-de-noticias-de-canindeyu-canindeyu-en-segundos.jpg)
Luis Villasanti, titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) habló con respecto a la crisis política que viene atravesando el país y como afecta esta situación al sector ganadero. “Olvidemos las ideologías y luchemos por la paz del país”.
En comunicación con la emisora local Universo 970 AM, indicó que dicha crisis afecta toda la economía nacional, no solamente a dicho sector, por lo que considera que es momento de dar vuelta la página y comenzar a trabajar todos juntos, teniendo en cuenta que estamos en una situación bastante complicada.
“En la ganadería y en la agricultura tuvimos un año muy complicado y desastroso debido a las lluvias intensas de meses pasado, además de las inundaciones, raudales, cortes de rutas”, refirió.
Sostuvo que a esto se le suma la baja del precio internacional de la soja, la carne y el cuero, ya que descendió el nivel de exportación. Manifestó que en lo que va del año hay un deficit de más de 80 millones de dólares y una serie de complicaciones económicas muy fuertes que sumado el tema político evidentemente estamos muy mal.
“Viento en contra”
En cuanto a la situación de los países vecinos, aseguró que la región en si está mal. “Tuvimos un viento a favor durante 15 años, pero terminaremos el año con un viento en contra. La situación de Argentina es algo que deben analizar los propios argentinos, porque nosotros no podemos combatir la ideología de cada país», aseguró.
Villasanti cree que Paraguay, Argentina y Brasil deben de unirse y pelear por mejorar la región. Resaltó que a pesar de la crisis, estamos siendo el tercer exportador de carne para Israel y anunció que próximamente podríamos ingresar al mercado turco y al americano.
Además, informó que están luchando por hacer cumplir el tratado del Mercosur, el cual le corresponde al Paraguay el 25% de un trato igualitario. “No podemos permitir que la carne tenga solamente un 7% del valor total de lo permitido por la Unión Europea. Somos países igualitarios, no porque otros países sean mas ricos que nosotros entonces nos tengan que tratar como un país de segunda”.
Finalmente, en cuanto a la posible salida del Brasil del Mercosur, dijo que dicho país puede analizar y tomar las medidas que consideren más oportunas para su país. “Brasil podrá salir porque es un país sumamente rico”. LN
-
Notas2 semanas hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Paraguay2 semanas hace
Inicia proceso de modernización y trazabilidad de la ganadería con sistema de identificación individual de bovinos
-
Notas2 semanas hace
Policía destaca nueva ley, más agentes e inversiones para fortalecer su labor en rendición de cuentas
-
Internacionales1 semana hace
Astrónomos alertan sobre un asteroide que podría colisionar con la Tierra