Notas
Llamado urgente a visibilizar los cánceres hematológicos en Paraguay
En el Día Mundial del Cáncer, se resalta la importancia de visibilizar los cánceres hematológicos en Paraguay. Estos tipos de cáncer, aunque menos frecuentes, son un desafío para el sistema de salud, y se hace un llamado a mejorar la detección temprana y el acceso a tratamientos más efectivos
En conmemoración del Día Mundial del Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, especialistas y asociaciones de pacientes en Paraguay llaman a la acción para aumentar la visibilidad y abordar los desafíos que representan los cánceres hematológicos, como leucemias, linfomas y mielomas.
Aunque menos comunes que otros tipos de cáncer, estos afectan a una proporción significativa de pacientes en el país, enfrentando complejidades tanto en diagnóstico como en tratamiento.
En Paraguay, no existe un registro nacional que permita determinar con exactitud el número de casos de cánceres hematológicos, pero estos representan una parte importante de los casos oncológicos atendidos en los principales centros de salud del país.
Síntomas y avances en tratamientos.
Los cánceres hematológicos se presentan con síntomas diversos, como fatiga persistente, fiebre recurrente, infecciones resistentes, hematomas, sangrados fáciles, sudoración nocturna, pérdida de peso inexplicable e inflamación de ganglios. Ante la persistencia de estos síntomas, es crucial buscar atención médica.
El diagnóstico se inicia con un análisis de sangre y puede requerir biopsias, estudios de imagen y pruebas especializadas, dependiendo de los resultados.
El tratamiento varía según el tipo y estadio de la enfermedad, y puede incluir quimioterapia, inmunoterapia, trasplante de médula ósea y radioterapia. En los últimos años, los avances en tratamientos menos invasivos y más específicos han mejorado tanto la supervivencia como la calidad de vida de los pacientes.
Terapias dirigidas, como los inhibidores de las quinasas y terapias inmunológicas, que utilizan el sistema inmunológico del paciente para atacar las células tumorales, han marcado un cambio significativo.
Estas opciones ofrecen mayor precisión y menos efectos secundarios en comparación con la quimioterapia tradicional.
Factores de riesgo y prevención
La exposición a sustancias tóxicas, radiación e infecciones virales son algunos de los principales factores de riesgo para desarrollar estos tipos de cáncer. Las enfermedades que comprometen el sistema inmunológico también aumentan la vulnerabilidad.
Si bien no siempre es posible prevenirlos, adoptar un estilo de vida saludable, evitar el tabaco y reducir el contacto con agentes químicos peligrosos puede reducir el riesgo. Además, las vacunas y medidas preventivas juegan un papel fundamental.
La incidencia de cánceres hematológicos también aumenta con la edad, y las personas con sistemas inmunológicos debilitados o mayor exposición a agentes nocivos están más expuestas.
En este Día Mundial del Cáncer, se reitera la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados. La educación sobre los síntomas y la atención médica oportuna son esenciales para mejorar los pronósticos y optimizar la calidad de vida de los pacientes.
Según la Dra. Laura Morel, médica hematóloga, la investigación, el diagnóstico y el tratamiento conjunto mejorarán las opciones de cuidado y permitirán a los pacientes vivir mejor y más tiempo.
HOY.COM.PY
-
Paraguay2 semanas hace
Un nuevo rubro se suma a la exportación: limón tahití producido en Paraguay rumbo a la Argentina
-
Notas4 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Notas2 semanas hace
INDI oikuaaka aravo oñeinskrivi hag̃ua upe subsidio ñande ypykuérape temimbo’épe g̃uarã
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático