Notas
LALICS 2023: finalizó histórico evento enfocado en innovación, ciencia y tecnología
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2023/06/seminario-lalics-conacyt-696x464-1.jpg)
Agencia IP.- Este miércoles 21 de junio finalizó el seminario internacional que reunió a exponentes del área de las ciencias, tecnologías e innovación, así como del sector empresarial y del Gobierno, como parte de la Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de las Competencias (LALICS).
El seminario de esta Red se realizó por primera vez en Paraguay los días 19, 20 y 21 de junio en el Banco Central del Paraguay.
El objetivo del evento fue vincular y compartir conocimiento entre investigadores, hacedores de política y estudiantes relacionados a la economía, ciencia, tecnología e innovación para promover capacidades que fortalezcan el sistema nacional de innovación de Paraguay y del conjunto de países de América Latina y el Caribe.
El primer día trató sobre políticas públicas de ciencias, tecnologías e innovación y la vinculación entre el sector gubernamental, el empresarial y la academia.
El segundo día estuvo centrado en el uso de las tecnologías y la innovación con un enfoque de sostenibilidad ambiental, sustentabilidad y transición energética.
El último día trató sobre los desafíos en ciencias, tecnologías e innovación y el contexto regional.
Participaron de la inauguración el presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologías (Conacyt), Eduardo Felippo, la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Edna Armendáriz, la presidenta de Lalics, Gabrilea Dutrénit, y la presidenta de la Red de Economía de la Innovación del Paraguay (REIP), Selva Olmedo.
Las ponencias contaron con expertos internacionales de universidades y organizaciones académicas de México, Brasil, del Reino Unido, Nicaragua, Colombia, Argentina, Uruguay y España.
Por Paraguay participaron autoridades y representantes del Conacyt, de la Universidad Nacional de Asunción, de la Sociedad Científica del Paraguay, de la UIP Joven, de la Fundación Moisés Bertoni y la Universidad Americana.
Sobre el evento
El Seminario LALICS y la II Academia LALICS fueron organizados por La Red LALICS, la Red de Economía de Innovación de Paraguay (REIP), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Conacyt) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Apoyaron la iniciativa el BCP, la UIP, el programa Becal, la UNA, la universidades Americana y la Paraguayo-Alemana, el Young Scholars Initiative (YSI), las organizaciones de las Naciones Unidas para la Cultura, Ciencias y Educación (Unesco) y para el desarrollo industrial (Onudi) y el programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
-
Notas5 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Paraguay1 semana hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Notas1 semana hace
Policía destaca nueva ley, más agentes e inversiones para fortalecer su labor en rendición de cuentas