Notas
La maquila superó los 30.000 empleos y experimenta buen desempeño en exportaciones
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2025/02/SNPP-MIC-MAQUILA-9-768x494-1.jpg)
Agencia IP.- En enero de 2025, las industrias maquiladoras alcanzaron un total de 30.690 empleos directos, lo que representa un incremento de 734 empleos en comparación con diciembre de 2024. Asimismo, las exportaciones del sector ascendieron a 100 millones de dólares, en el primer mes del año.
Según datos de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap)el crecimiento interanual es aún más significativo, con un aumento de 5.507 empleos respecto a enero de 2024, lo que representa un incremento del 22 por ciento.
Los principales sectores que concentran el 72 por ciento del empleo maquilador son: autopartes, que encabeza con 7.159 empleos, destacándose por su capacidad para absorber mano de obra y su integración en cadenas globales de valor.
Igualmente las confecciones y textiles, con 7.100 empleos, este sector es un importante motor de la economía del país, ya que genera una cadena de valor de gran impacto que va desde pequeños talleres a grandes industrias.
A su vez, los servicios Intangibles que incluyen servicios digitales y tecnológicos, emplean a 3.015 personas, reflejando la creciente relevancia de las actividades basadas en el conocimiento y la innovación tecnológica.
Crecimiento sostenido en las exportaciones
Asimismo, las exportaciones de las industrias maquiladoras en enero de 2025 ascendieron a 100 millones de USD, reflejando un incremento del 34 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este desempeño positivo muestra la capacidad del sector para generar valor agregado y contribuir a la balanza comercial del país, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La balanza comercial de las industrias maquiladoras en enero de 2025 fue positiva, con las exportaciones superando a las importaciones en un 29 por ciento. Este resultado refleja la incorporación de valor agregado en la producción nacional y la capacidad del sector para competir en mercados internacionales.
Vale destacar que, el régimen de maquila no solo contribuye significativamente al empleo y las exportaciones, sino que también promueve la incorporación de valor agregado en la producción nacional, fortaleciendo la economía y la sostenibilidad del país.
-
Notas1 semana hace
Meta advierte sobre estafas “románticas” con IA por San Valentín
-
Paraguay1 semana hace
Entregan medicamentos e insumos a Canindeyú y San Pedro por más de G. 6.000 millones
-
Paraguay2 semanas hace
Kuñanguéra ikatúma ojerure iturno-rã ojejapoka hag̃ua PAP ha mamografía Paraguaýpe
-
Notas2 semanas hace
Se anuncia una jornada muy calurosa y chaparrones