Notas
La economía paraguaya busca su mayor diversificación, según BCP
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2020/01/canindeyu-digital-com-portal-de-noticias-de-canindeyu-canindeyu-en-segundos.jpg)
A pesar de que hay indicadores que muestran una dinámica económica menor, el Banco Central del Paraguay (BCP) sigue con su pronóstico y con su proyección de crecimiento de 4% para este año, muy compatible con lo que espera el mercado interno, afirmó el presidente de la banca matriz, José Cantero. En conversación con la 970 AM, mencionó que Paraguay busca su mayor diversificación económica, aunque probablemente este año no se tendrá el crecimiento muy sincronizado de todos los sectores, que ya era característico del país.
“Es característico en nuestro país que el motor de crecimiento provenga del sector secundario o manufacturero, terciario o de servicios. Para este año el sector primario no aportará mucho al crecimiento, tan solo 0,5%, pero el grueso vendrá del sector servicios, como fue siempre, 4,7%, como se está caracterizando, y 3,8% del secundario”, mencionó. Cantero agregó que el rubro de servicios creció sin ninguna interrupción en los últimos 15 años, mientras que el sector manufacturero ganó preponderancia en los últimos años con un dinamismo bastante importante.
![José Cantero.](https://www.lanacion.com.py/resizer/G762Awtyh5t30H8NB9RoDAeE20w=/600x0/arc-anglerfish-arc2-prod-lanacionpy.s3.amazonaws.com/public/CYAB6KJVYVHIVFEY4Y2SCO2VPI.jpg?token=bar)
El presidente del BCP dijo que el hecho de que el sector productivo requiera mayor productividad y más mercado, no es un problema grave para la política monetaria, pero sí se considera como una señal importante de expectativa.
Frente al escenario internacional actual, Cantero afirmó que el Banco Central lo que puede hacer es potenciar la macroeconomía, así como garantizar la baja inflación, el tipo de cambio estable, mientras que se debería buscar qué se puede hacer como sociedad ante este nuevo paisaje. “Probablemente Argentina no encuentre mejora interna, eso no quiere decir que los argentinos vendrán a comprar aquí en Paraguay, mientras que la situación brasileña también es compleja”, expreso.
Dijo que la diversificación de la economía actual brinda resiliencia al país, lo que destaca a Paraguay ante este nuevo escenario más complicado. El siguiente desafío será saber qué medidas tomar y que elementos poner sobre la mesa, manifestó.
![](https://www.lanacion.com.py/resizer/VP9VWR2-QC8mKR1gPt9b0a9IfJE=/600x0/arc-anglerfish-arc2-prod-lanacionpy.s3.amazonaws.com/public/WTZF6VTMKBEIHKO6FN4VH65ISQ.jpg?token=bar)
-
Notas6 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Paraguay1 semana hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Notas2 semanas hace
Peña anuncia millonaria inversión para la mejora «sustancial» de 10 hospitales de Cordillera