Conectate con nosotros

Notas

Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos

Publicado

en

 Agencia IP.- Un equipo de jóvenes investigadores de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) logró un importante avance en el campo de las tecnologías verdes ,al publicar un estudio en la reconocida revista internacional World Electric Vehicle Journal. El trabajo, titulado «Multi-Criteria Analysis of Regional Collaboration for Lithium-Ion Battery and Electric Vehicle Production in Paraguay«, analiza el potencial de Paraguay para integrarse a la cadena de valor de la producción de baterías de litio y el ensamblaje de vehículos eléctricos, áreas estratégicas para el desarrollo sostenible y la transición energética global.

Este logro fue posible gracias al esfuerzo y dedicación del Grupo de Investigación en Tecnologías Verdes (GITV), integrado por los jóvenes investigadores Jennifer Gómez, Jessica Paredes, Eduardo Ortigoza y Victorio Oxilia. En su estudio, los investigadores emplearon un análisis multicriterio utilizando el Proceso de Jerarquía Analítica (AHP), una herramienta sofisticada para evaluar factores económicos, energéticos, ambientales, sociales y políticos de países vecinos como Argentina, Brasil, Bolivia y Chile.

El trabajo, que resalta la importancia de las alianzas regionales para posicionar a Paraguay en la industria de los vehículos eléctricos, identifica a Chile como el socio estratégico con mayor potencial (29,5%), seguido de Argentina (25,9%). Bolivia (22,8%) y Brasil (21,6%) también son considerados en el análisis, destacando sus respectivas fortalezas y desafíos.

Un gran paso para la ciencia paraguaya

Este importante logro pone en evidencia el potencial de los jóvenes paraguayos en el campo de la investigación científica y la tecnología, y pone de manifiesto el compromiso de la FP-UNA con la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos del futuro. Esta publicación abre nuevas perspectivas para el desarrollo de Paraguay en sectores clave como la producción de baterías de litio y la industria de los vehículos eléctricos.

La FP-UNA, como institución de referencia en la educación superior del país, celebra este logro y reafirma su compromiso de seguir impulsando la investigación científica como herramienta fundamental para el desarrollo sostenible de Paraguay y la región.

Sigue leyendo
Anuncio Disponible

Más popular