Notas
Ganaderos expresan que sus deudas se quintuplicaron
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2020/01/canindeyu-digital-com-portal-de-noticias-de-canindeyu-canindeyu-en-segundos.jpg)
Directivos del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) señalaron que la deuda en el sector trepó en 6 años de US$ 300 millones a US$ 1.600 millones, además urgen revisar los precios que pagan los frigoríficos e insisten con la idea de vender sus productos a China.
Uno de los temas principales que fue tratado durante el lanzamiento del 27° Congreso del CEA (que será el 4 y 5 de noviembre próximo), fue la alta deuda contraída por el sector ganadero en los últimos seis años y que subió de US$ 300 millones a US$ 1.600 millones. Dijeron que fue por las inversiones realizadas por los productores. “Los ingresos no dan para cubrir los gastos. El año pasado el precio del novillo orillaba los US$ 3,30 (por kilo), hoy estamos en US$ 2,70, es muy grande la diferencia”, señaló Diego Heisecke vicepresidente del CEA.
Hoy los frigoríficos están faenando al 60% de su capacidad y están pagando al productor 25% menos de lo que abonaban en el mismo periodo del año pasado, según se informó, pese a que los precios de exportación “están incluso por encima de los que se manejaban en ese periodo”.
“Necesitamos sentarnos todos los que estamos involucrados dentro de la producción, no solo se puede atacar o debilitar a un sector de la cadena, nos necesitamos unos a otros”, expresó a su vez el presidente del CEA, Marcos Pereira.
Vender a China o arreglar con Taiwán
Un tema recurrente en toda reunión con ganaderos es que el Paraguay no puede venderle a China por su relación diplomática con Taiwán, sobre lo cual dijo Pereira: “China es una aspiradora de alimentos en este momento, ahora en Anuga (Alemania) los chinos van y quieren cerrar negocios con empresas paraguayas y no pueden, debemos poner en la balanza las ventajas y desventajas de seguir apoyando a Taiwán, o en su defecto, Taiwán debe brindarnos más apoyo destrabando el sinnúmero de exigencias que presenta a la hora de entrar con nuestra carne a ese mercado. Paraguay es el país más grande en brindarles ese apoyo y eso debe ser recompensado para paliar lo que dejamos de ganar con China Continental”.
Dijo que el congreso que organizan, al que asistirían 600 personas, tiene por objetivo la “intensificación de la producción agropecuaria”, y será en el Centro de Eventos Paseo La Galería. ABC
-
Notas2 semanas hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Paraguay2 semanas hace
Inicia proceso de modernización y trazabilidad de la ganadería con sistema de identificación individual de bovinos
-
Paraguay2 semanas hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos
-
Notas2 semanas hace
Policía destaca nueva ley, más agentes e inversiones para fortalecer su labor en rendición de cuentas