Notas
Fin de guerra comercial traerá un mejor panorama para la soja
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2020/01/canindeyu-digital-com-portal-de-noticias-de-canindeyu-canindeyu-en-segundos.jpg)
Hay indicios que Estados Unidos y China pondrían un final a los problemas comerciales y esto traería un mejor panorama en el mercado internacional de la soja, según indicaron analistas del mercado internacional. Actualmente en el contexto global hay una incertidumbre y la culminación de la guerra comercial que sostienen estos dos principales referentes podría normalizar el mercado.
Valor Soja y Granar publicaron que el mercado global de la oleaginosa, que comenzó a regularizarse a comienzos de este año luego de que el gobierno chino habilitase compras puntuales de soja estadounidense, está a pocos pasos de regresar a la normalidad, ya que chinos y estadounidenses comunicaron que lograron avances sustanciales en las negociaciones comerciales.
Los precios actuales están muy bajos y generan incertidumbre a nivel local, ya que el complejo sojero es la principal vía de ingreso de divisas en concepto de exportaciones. La oleaginosa cerró la jornada de ayer a una cotización de 335 dólares la tonelada, que representa unos 45 dólares menos la tonelada que hace un año atrás.
ESTADÍSTICAS
El precio promedio de exportación de los productos del complejo sojero tuvo una importante disminución del 8% en el comienzo del año. La media de enero fue de US$ 353 la tonelada, mientras que el promedio de enero del año pasado fue de US$ 384 la tonelada. No obstante, el mayor ritmo de exportaciones compensó con creces la caída internacional de precios y esto llevó al aumento de las divisas ingresadas en el primer mes del año.
En el primer mes del año se registró un crecimiento del 62% de los ingresos por exportaciones de rubros del complejo sojero (granos, harina y aceite), según el informe mensual de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
En enero de este año el sector generó US$ 237,4 millones; mientras que en el primer mes del año pasado el volumen de divisas ingresado fue de US$ 146 millones. El volumen de embarques de estos rubros alcanzó 672.400 toneladas en el primer mes del año, cifra que representa un aumento del 77%. LN
-
Notas6 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Paraguay1 semana hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Notas2 semanas hace
Peña anuncia millonaria inversión para la mejora «sustancial» de 10 hospitales de Cordillera