Notas
En la Ruta Bioceánica se emplea la hidrosiembra para proteger los taludes y evitar la erosión

Publicado en 17 septiembre, 2019

Una de las innovaciones dentro del proceso constructivo de la Ruta Bioceánica es la hidrosiembra, una tecnología que facilita la reposición de la cobertura vegetal para proteger los taludes de la erosión.

Consiste en un método de siembra mecanizada, a través del cual se proyecta una mezcla de insumos y semilla por medio de una máquina hidrosembradora sobre las superficies, permitiendo una revegetación rápida y efectiva de las áreas.

En el caso de la Bioceánica se están sembrando con este sistema al menos 3 variedades distintas de pastos, a modo de resguardar principalmente el terraplén que tiene 1.30 m de alto.

Todo esto teniendo en cuenta que las raíces son un elemento fundamental en la naturaleza para evitar la erosión que en el terreno pueden provocar el agua y el viento.
La hidrosiembra será implementada en los 20 subtramos en que se divide la obra, que suman un total de 277 km, en este primer tramo que va desde la ciudad de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) hasta Loma Plata (Boquerón).
Cabe destacar que el Corredor Bioceánico es el primer proyecto de envergadura que se ejecuta bajo la Ley 5074, más conocida como “llave en mano”, donde la firma adjudicada debe conseguir la financiación de las obras.
En este caso, el Consorcio Corredor Vial Bioceánico logró la financiación a través de la emisión de bonos por USD 400 millones a través de UBS Securities LLC (Estados Unidos). Además, otros USD 40 millones son financiados por la banca local (Sudameris, BNF, Regional y Atlas).
#ObrasParaLaGente
-
Notas1 semana hace
La época más dulce del año ya llegó a Shopping China SDG disfruta de las ofertas imperdibles de Pascua
-
Internacionales1 semana hace
Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo
-
Notas2 semanas hace
Este mes se debe declarar y pagar el IRE General, recuerda la DNIT
-
Notas1 semana hace
Pronostican temperaturas cálidas, lluvias y tormentas