Notas
El auge de la banca digital local aumentó la ciberdelincuencia
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2020/01/canindeyu-digital-com-portal-de-noticias-de-canindeyu-canindeyu-en-segundos.jpg)
La banca digital tuvo un auge, pero también trajo consigo un aumento de la ciberdelincuencia en Paraguay, que busca aprovecharse de pequeños fallos tecnológico para acceder a cuentas de particulares y empresas. Por eso conviene tener en cuenta sencillas recomendaciones para sacar el máximo de provecho a los servicios bancarios digitales, según el BBVA.
“La seguridad es lo más importante cuando se hace referencia a la banca digital. Ser precavido a la hora de usar aplicaciones bancarias ayuda a mantener la información personal a salvo de los ciberdelincuentes, que están al acecho para robar contraseñas e información confidencial tanto de los equipos y dispositivos electrónicos como a través de llamadas, mensajes o correos electrónicos”, menciona el artículo del banco.
Por regla general, se debe proteger cualquier dato personal como nombre, apellido, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico, cuenta bancaria y números de tarjetas de débito o crédito.
El BBVA recomienda no compartir con nadie las contraseñas de acceso a la banca móvil, ni el código o patrón de acceso a los dispositivos sean estos ‘smartphones’, tabletas o computadoras. Se recomienda configurar la opción de bloqueo automático en los dispositivos móviles.
Señala no introducir datos privados en redes ‘wifi’ públicas puesto que algunas de estas redes abiertas se pueden utilizar para espiar todo el tráfico de datos. De esa forma, se capturan usuarios, contraseñas y otras informaciones para luego hacer un uso fraudulento de las mismas.
No se debe guardar contraseñas en dispositivos móviles o computadoras. Tampoco deben quedar almacenados números de cuenta bancarias o números de tarjetas de débito o crédito puesto que son datos confidenciales. En caso que los dispositivos sean robados, el delincuente obtendrá información sensible de los equipos personales. “No dé información personal o financiera a través de llamadas, mensajes o correos electrónicos, bajo ningún concepto”, agrega.
Se debe reportar al banco cualquier movimiento sospechoso que se vea en la cuenta ‘online’. Para asegurarse, active el servicio que muchas entidades financieras ofrecen como los avisos de transacciones al celular para estar atentos a los movimientos bancarios. LN
-
Notas6 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Paraguay1 semana hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Notas2 semanas hace
Peña anuncia millonaria inversión para la mejora «sustancial» de 10 hospitales de Cordillera