Notas
EEUU valora rol de Seprelad y apoyará a Paraguay para cumplir recomendaciones de Gafilat

Asunción, Agencia IP.- El embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, ratificó el compromiso de su país de ayudar al Paraguay para implementar las recomendaciones de la evaluación de Gafilat. También valoró la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero que impulsa el Gobierno.
El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, se reunió con el embajador norteamericano, Marc Ostfield, con quien conversó sobre las acciones conjuntas para consolidar la alianza estratégica entre ambos países, a fin de prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
En ese contexto, el embajador Ostfield reconoció el rol de inteligencia financiera de la Seprelad en la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero.
De igual forma, transmitió al ministro Arregui el compromiso de Estados Unidos de ayudar a Paraguay para implementar las recomendaciones de la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).
Es importante recordar que la evaluación de Gafilat se centra en 11 notas de efectividad y 40 recomendaciones, donde se da una combinación de notas y se establece un tipo de seguimiento para la mejora de los indicadores a nivel país.
En caso del incumplimiento en un número importante de recomendaciones y notas, el país evaluado entra en una lista de seguimiento intensivo, a cargo del Grupo de Acción Financiera (Gafilat), en su sede en Francia.
Esta “lista gris” indica a nivel internacional que el país no es cooperante en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento de actividades ilícitas.
El Gafilat agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica, América del Norte y el Caribe para prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/Fpadm), a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales de prevención y combate a dichos temas; así como la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.
-
Notas2 semanas hace
Meta advierte sobre estafas “románticas” con IA por San Valentín
-
Paraguay2 semanas hace
Entregan medicamentos e insumos a Canindeyú y San Pedro por más de G. 6.000 millones
-
Paraguay5 días hace
Identidad Electrónica ya suma 1.095.000 ciudadanos registrados para trámites en línea
-
Notas6 días hace
El Papa presenta un cuadro clínico complejo y seguirá hospitalizado