Notas
DETECTAN 8,8 TONELADAS DE MARIHUANA EN UN VECINDARIO DE ITAKYRY, ALTO PARANÁ
Agentes Especiales de la SENAD destacados en el Alto Paraná allanaron tres viviendas ubicadas en el distrito de Itakyry. Las mismas operaban como locales de procesamiento y acopio de Marihuana. Dos personas resultaron detenidas y se incautaron de casi 9 TONELADAS de CANNABIS.
La comitiva antidroga, acompañada del fiscal Abg Elvio Aguilera, allanó las tres viviendas colindantes en base a datos recabados sobre la actividad ilícita a la que se estarían dedicando varias familias de la zona. Tanto en las casas como en matorrales ubicados dentro de las propiedades, los intervinientes detectaron varias cargas de drogas.
En total, se incautaron de 8 MIL 868 KILOS DE MARIHUANA (picada y prensada). Además, encontraron implementos utilizados para “prensar” la droga y dejarla lista para la comercialización. La cantidad incautada pretendía ser comercializada en territorio brasileño por unos 300 MIL DÓLARES AMERICANOS.
El fiscal interviniente dispuso la incineración de todo el cargamento y los implementos hallados en el lugar. Así también, fueron detenidas dos personas que se encontraban en las viviendas al momento del procedimiento. Se trata de MARIA LOURDES CAÑIZA VÁZQUEZ (33) y ALCIDES GAVINO SANABRIA FERREIRA (25), quienes fueron remitidos hasta la Base Regional de Ciudad del Este.
Según datos de inteligencia, varias familias del distrito de Itakyry componen una especie de “cooperativa” que se encarga de la provisión a una red de tráfico de Marihuana que opera en las principales ciudades del Brasil.
-
Paraguay2 semanas hace
Un nuevo rubro se suma a la exportación: limón tahití producido en Paraguay rumbo a la Argentina
-
Notas2 semanas hace
Vacuna contra la varicela, esencial para proteger a los más pequeños, disponible en todos los servicios de salud
-
Notas2 semanas hace
Destinarán USD 5 millones para la restauración de ocho sitios históricos
-
Notas2 semanas hace
INDI oikuaaka aravo oñeinskrivi hag̃ua upe subsidio ñande ypykuérape temimbo’épe g̃uarã