Notas
Detalles del paquete de medidas: Rutas y empleo, la mayor inversión
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2020/01/canindeyu-digital-com-portal-de-noticias-de-canindeyu-canindeyu-en-segundos.jpg)
El Ejecutivo anunció ayer otro paquete de medidas de auxilio a la economía, con una inyección de US$ 1.543 millones. El plan incluye acelerar obras públicas, reducir aranceles y flexibilizar créditos al sector productivo.
De acuerdo con el informe que fue presentado ayer por el Equipo Económico Nacional (EEN), el plan para acelerar las inversiones de alto impacto requerirá una inversión total de US$ 1.175 millones, que incluye principalmente las obras públicas. Cabe señalar que recientemente, en una de las primeras medidas anticíclicas que había anunciado el Gobierno, ya incluía un paquete de obras por US$ 900 millones, plan que se estancó en la fase del mero anuncio o de manifestación de intenciones. Fue en el primer cuatrimestre de este año.
En lo que respecta a ayuda social, el Gobierno tiene previsto inyectar unos US$ 114,5 millones y para apoyo a la producción, comercio y empleo unos US$ 254 millones, según el detalle que el EEN dio a conocer tras reunirse con el presidente Mario Abdo Benítez ayer en el Palacio de López.
El ministro de Hacienda, Benigno López, detalló las inversiones “de alto impacto”, como acelerar la ejecución de la red de rutas y caminos, por US$ 572 millones; desarrollo educativo, por US$ 95 millones, inversiones departamentales y municipales, por US$ 18 millones, puente internacional “Carmelo Peralta, por US$ 34,1 millones, apoyo al acceso a la vivienda, por US$ 20 millones, proyectos del sector público por US$ 84 millones, política energética por US$ 234,6 millones, entre otros. De acuerdo con las estimaciones del EEN, todas estas inversiones señaladas demandarán unos 50.000 empleos directos.
Producción y comercio
En lo que respecta a medidas financieras de apoyo al sector productivo, el EEN encomendó al Banco Central del Paraguay (BCP) que tome medidas transitorias para refinanciar créditos productivos. Además, se tiene prevista la inyección de US$ 254 millones en nuevos créditos a través del sistema financiero.
El EEN también estableció algunas medidas transitorias para reactivar el comercio, como la reducción de aranceles para la importación de bienes de capital (maquinarias y equipos), programas de empleos con contratos de aprendices, canal verde para inversiones de alto impacto, en sectores de biocombustibles, cemento, farmacéuticos y otros. Se estiman inversiones privadas por US$ 420 millones para el segundo semestre del año.
También mencionó un acuerdo con incentivos para el comercio fronterizo, como el aumento de cupo de compras, ampliación de la lista de productos al régimen de turismo, etc.
Finalmente en el componente social, el Gobierno preve acciones como el bono campesino, transferencia adicional para Tekoporã (US$ 6,5 millones), productos financieros US$ 15,4 millones, bono alimentario para 30.000 familias (US$ 6,26 millones), apoyo para compra de 3.000 viviendas (US$ 39 millones), entre otros.
-
Notas2 semanas hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Paraguay2 semanas hace
Inicia proceso de modernización y trazabilidad de la ganadería con sistema de identificación individual de bovinos
-
Paraguay2 semanas hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos
-
Notas2 semanas hace
Policía destaca nueva ley, más agentes e inversiones para fortalecer su labor en rendición de cuentas