Notas
Destruyen puertos utilizados para el contrabando en Salto del Guairá
IP.- El operativo “Salto del Guairá” culminó este viernes con la destrucción de puertos clandestinos utilizados para el contrabando.
Los embarcaderos destruidos corresponden a los sitios allanados el 18 de diciembre pasado, de donde fueron decomisadas más de cinco millones de cajetillas de cigarrillos.
Los allanamientos simultáneos posibilitaron la incautación de 30 embarcaciones, 19 vehículos, productos electrónicos y la histórica carga de cigarrillos de contrabando. Fueron detenidas 20 personas.
El coordinador de la unidad anticontrabando del Poder Ejecutivo, Emilio Fúster, señaló que se recurrió a la destrucción de los puertos de manera a cortar la ruta de las personas que se dedican al contrabando en la zona.
Para la destrucción de dichos embarcaderos, fueron utilizados materiales explosivos y maquinarias tipo retroexcavadoras. La Armada Paraguaya cooperará cuidando de los sitios, para evitar que sean nuevamente utilizados, informó la Presidencia de la República.
Fúster aseguró que las investigaciones continúan siguiendo “la ruta del dinero”.
La Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC) es una instancia del Poder Ejecutivo para hacer frente a este ilícito a través de una mesa de trabajo coordinada entre las instituciones involucradas.
En sus primeros 100 días de gestión, la unidad realizó incautaciones que rozan los US$ 4 millones de dólares, entre las que se encuentran productos frutihortícolas, azúcar, medios de transporte y cigarrillos.
-
Notas6 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Paraguay1 semana hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Paraguay6 días hace
Inicia proceso de modernización y trazabilidad de la ganadería con sistema de identificación individual de bovinos