Notas
Culminó la cosecha: soja de entre zafra con rindes de hasta 2.500 kilos
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2020/01/canindeyu-digital-com-portal-de-noticias-de-canindeyu-canindeyu-en-segundos.jpg)
En el departamento de Alto Paraná (mayor productor de soja del país) se dio por culminada la cosecha de soja zafriña con rendimientos de hasta 2.500 kilos por hectárea. El trigo ocupará el lugar de la soja de entre zafra, explicó Silvestre Stiipp, miembro de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, CAP, filial Santa Rita.
El productor apuntó que siembra trigo y maíz, confiado en las ventajas que representa para el suelo la rotación de cultivos, a pesar de que le cuesta el doble que sembrar soja zafriña. Distribuyó su parcela en un 33% para trigo, 33% para maíz y 33% para soja zafriña. “Conviene plantar soja zafriña, tranquilamente. Es una plantación que se complementa con la zafra de invierno. El maíz y el trigo son una aventura porque están muy expuestos a las heladas”, dijo.
Las temperaturas empezaron a bajar, cuestión que sí conviene al trigo. El maíz zafriña seguirá en pie hasta julio o agosto. Según Stiipp, el elevado costo de las semillas hace que el margen de ganancia con el maíz sea muy estrecho. “La plantación del maíz y el trigo oscila más o menos US$ 600 la hectárea”, apuntó.
ANTECEDENTES SOJA ENTRE ZAFRA
El área de siembra de la soja zafriña en la campaña anterior fue seis veces mayor a años anteriores según estimaciones de Capeco e Inbio. De 44.283 hectáreas plantadas en todo el país en 2012, aumentó a 274.102 hectáreas.
Esto trae aparejado que los productores guardaron abundantes semillas para la siembra 2013/2014, en competencia directa con el producto que pueden ofrecer los productores de semilla, a raíz de ello se dan buenas estimaciones a la cosecha total de soja zafriña para este período agrícola.
BUENA COTIZACIÓN EN CHICAGO
En lo que va del presente año 2014, el precio de la soja ha tenido un incremento cercano al 20% en su valor, pasando de niveles de US$ 474 por tonelada a finales de diciembre del año 2013, para ubicarse en las últimas jornadas en torno a los US$ 560 por tonelada.
“Todavía es difícil estimar la superficie total, pero sí hay un aumento con respecto al año pasado. Se percibe un buen desempeño”, expuso Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción, UGP.
“Cronológicamente es mejor el precio si nos remontamos a los meses en que empezamos a sembrar la soja de la zafra normal, pero nadie hace cierres muy anticipados con la zafriña porque es un cultivo que no rinde como una zafra normal y nadie quiere cerrar un contrato que no va a cumplir”, subrayó Cristaldo.
EXPORTACIÓN
Al cierre del primer cuatrimestre del año, el valor de las exportaciones de soja ascendió a la suma de 1.805 millones de dólares por 3,85 millones de toneladas, según datos de la Dirección Nacional de Aduanas.
Yeruti Salcedo
[email protected]
-
Paraguay2 semanas hace
Un nuevo rubro se suma a la exportación: limón tahití producido en Paraguay rumbo a la Argentina
-
Notas4 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Paraguay1 semana hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos