Notas
Cancillería tiene como prioridad el rubro fluvial
La Cancillería dice que tiene como prioridad salvaguardar los intereses del sector fluvial con relación a la problemática que existe con la Argentina, según Didier Olmedo, director de Políticas Económicas de la institución. Fue en el marco de las declaraciones realizadas por referentes del sector fluvial que son afectados por cuestiones de practicaje en el territorio argentino.
Olmedo explicó que el Estado paraguayo, desde hace años, asistió al sector y que incluso acordaron con sus pares de la Argentina cuestiones que son favorables para las empresas que realizan el servicio de transporte, tanto de importación como exportación.
Referentes del sector fluvial señalan que la Argentina impone una reglamentación interna sobre el Tratado Internacional de Hidrovía con el fin de exigir y chantajear a embarcaciones con bandera paraguaya para alzar a prácticos argentinos a los mismos para navegar desde Santa Fe hasta Buenos Aires. El presidente de la Compañía Marítima Paraguaya SA (CMP), Juan Bosch, comentó que esta situación se viene soportando desde el 2013 y que va a contramano de un tratado internacional firmado en el año 1967 mediante el cual se garantiza la libre navegación de la hidrovía.
Por su parte, el titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Juan Carlos Muñoz, comentó que también los profesionales o prácticos paraguayos son registrados como baqueanos (categoría menor) y que los mismos tienen la capacidad y experiencia suficiente para navegar en aguas de la hidrovía.
LN
-
Paraguay2 semanas hace
Un nuevo rubro se suma a la exportación: limón tahití producido en Paraguay rumbo a la Argentina
-
Notas2 semanas hace
INDI oikuaaka aravo oñeinskrivi hag̃ua upe subsidio ñande ypykuérape temimbo’épe g̃uarã
-
Notas3 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático