Notas
Boletín Ñane Ñe’ê: Si la prensa sigue investigando el crimen de Pablo Medina no puede quedar impune, afirman

Servicio Informativo de la Iniciativa por la Democratización de la Información DEMOINFO – Paraguay desde su Centro de Producción Radiofónica “Ñane Ñe’ë-Beto Centurión” en articulación con las Radios Comunitarias, Radios Campesinas, Radios Indígenas y Radios Educativas. Resumen de noticias del miércoles 22 de octubre de 2014
1. Si la prensa sigue investigando el crimen de Pablo Medina no puede quedar impune, afirman
Es lo que señala Elías Cabral, corresponsal del diario Ultima Hora en Curuguaty, en diálogo con la radio comunitaria “Luz Bella Comunicaciones” del distrito de Guayiby del departamento de San Pedro.
Mientras la prensa no afloje en su investigación, necesariamente el crimen de Pablo Medina debe ser esclarecido, no hay otra salida, debe ser esclarecido, puntualizó.
Por otro lado, según dijo, las propias autoridades nacionales dispusieron que él cuente con una custodia policial ante la amenaza recibida por Julio Colman un político colorado y propietario de una radio comercial en Curugauty.
Se formó la Coordinadora de Periodistas en Alerta (CPA), que aglutina al Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), al Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep) y a comunicadores de todo el país.
El homicidio de Pablo Medina y Antonia Almada, ocurrió el pasado 16 de octubre en un camino de la Colonia Marchetti, en el distrito de Villa Ygatimí.
http://demoinfo.com.py/
-
Notas2 semanas hace
Meta advierte sobre estafas “románticas” con IA por San Valentín
-
Paraguay2 semanas hace
Entregan medicamentos e insumos a Canindeyú y San Pedro por más de G. 6.000 millones
-
Paraguay5 días hace
Identidad Electrónica ya suma 1.095.000 ciudadanos registrados para trámites en línea
-
Notas6 días hace
El Papa presenta un cuadro clínico complejo y seguirá hospitalizado