Conectate con nosotros

Notas

Banco Mundial destinará USD 2.000 millones de financiamiento para crear empleos y fomentar desarrollo

Publicado

en

El Banco Mundial pondrá a disposición del sector privado paraguayo, que incluirá igualmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), unos 2.000 millones de dólares para reforzar la infraestructura existente en el país y de ese modo, generar empleos de calidad.

Así lo anunció el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, tras la reunión que mantuvo este martes con el presidente de la República, Santiago Peña, en Palacio de Gobierno, con motivo de su visita oficial al Paraguay.

Al finalizar el encuentro y en conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo que el Banco Mundial ha sido un socio estratégico del Paraguay desde su fundación, siendo el primer préstamo concedido al país en el año 1951, destinado para el sector agrícola, ampliándose posteriormente a otras áreas prioritarias como infraestructura vial, salud y educación.

“Pero el Banco Mundial no es solo una entidad que busca el financiamiento para los países, sino que también tiene muchos conocimientos y, por tanto, eso también es fundamental para países como el nuestro”, exteriorizó Fernández Valdovinos.

En ese contexto, el titular del MEF dijo que, en los últimos 50 años, el Paraguay ha cambiado mucho y en actualidad experimenta niveles de desarrollo muy positivos.

En la misma línea con lo expuesto por el ministro Fernández Valdovinos, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, enfatizó que el organismo puede aportar al Paraguay no solamente préstamos, sino una serie de conocimientos técnicos para afianzar su política país.

“Paraguay es un país que tiene una macroeconomía fuerte, ha logrado alcanzar el grado de inversión, es decir el fundamento está bien listo para poder avanzar a pasos futuros”, añadió.

Creación de empleos de calidad

Comentó que la prioridad del Banco Mundial, así como la del Gobierno es crear empleos que dignifiquen a los paraguayos y paraguayas, mediante una alianza estratégica con el sector privado.

“El Gobierno debe enfocarse entonces, en crear la infraestructura adecuada, ya sea de caminos, salud, así como leyes y reglamentos que permitan que el sector privado pueda desarrollarse adecuadamente y así, crear estos empleos de calidad tan necesarios”, subrayó.

Ante todo, lo expuesto, anunció que están planificando un préstamo de 2.000 millones de dólares a ser destinado a potenciar la infraestructura existente en el país, vial y energético, además de apoyar al sector privado de modo a que pueda desarrollarse y, en consecuencia, generar empleos de calidad.

“Esto no solamente se trata de grandes empresas, el presidente y su equipo tiene la intención de enfocarse también en los pequeños agricultores, en las pequeñas, medianas y microempresas de modo a promover para que puedan crear empleos y tener condiciones de trabajo dignos”, explicó.

En otro momento, mencionó acerca de la posibilidad de que la Corporación Financiera Internacional, dependiente del Banco Mundial, pueda recaudar fondos para apoyar los proyectos de inversión del sector privado. El país está con la madurez necesaria para que nosotros brindar esta ayuda, afirmó.

«Estamos mirando un horizonte de 20 años»

En ese mismo sentido, adelantó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene previsto brindar un plan de cooperación y apoyo al Paraguay. La idea es que ambos organismos puedan establecer una sinergia en vía de la estrategia país.

“Estamos mirando a un horizonte de 20 años y la prioridad es apoyar la infraestructura, es decir las rutas, en ese sentido, vemos que no solamente las rutas son importantes, estamos mirando como fortalecer los caminos rurales que puedan beneficiar a los sectores ya conversados, también de reforzar el área de la energía, la capacidad está aumentando y por eso, analizamos que otro tipo de energías se pueden desarrollar aquí en Paraguay, inclusive la posibilidad de reactores nucleares”, comentó.

Por otro lado, el titular del Banco Mundial expuso finalmente la importancia de seguir apostando a la primera infancia, principalmente en lo relacionado a la educación.

Sigue leyendo
Anuncio Disponible

Más popular