Notas
Avanza la construcción de 51 viviendas para familias indígenas de Amambay

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) avanza en la construcción de 51 viviendas para familias indígenas de la localidad de Bella Vista, departamento de Amambay.
Procesos y monitoreo de obras
Estas viviendas se ejecutan a través del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis) y corresponden al proyecto habitacional Grupo Organizado denominado Comunidad Indígena Pa’i Tabytera, de Cerro Acangue, que registra un 54,60 % de avance.
En las mismas el MUVH, invertirá la suma total de 4.084.329.084 guaraníes, que beneficiará con una vivienda digna a unas 250 personas de escasos recursos.
Estas obras además generan aproximadamente 420 empleos directos e indirectos, promueven al sector económico de la localidad de Bella Vista.
La construcción de estas viviendas está a cargo del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), ingeniera Alicia Giménez y la empresa constructora N.R., informó el MUVH.

El fin del proyecto es satisfacer las necesidades de las familias, en el marco del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), y de esa manera poder mejorar su calidad de vida.
Cabe destacar que el equipo técnico del MUVH trabaja incansablemente día tras día para lograr llegar a estas localidades que muchas veces se encuentran en lugares muy recónditos del país y en zonas boscosas.
Sobre Fonavis
El programa busca promover la implementación de proyectos de construcción de viviendas sociales, de igual forma, implementar el programa viabilizando de forma continua y constante, la ejecución de programas habitacionales dirigidos a los sectores de pobreza y pobreza extrema. Fomentando de esta manera, la ejecución de proyectos de ayuda mutua y autoayuda a través del sistema cooperativo o grupos organizados.
Cabe mencionar que, a la fecha, no se reciben nuevas solicitudes para subsidios. Actualmente se hallan en proceso evaluaciones sociales y técnicas correspondientes a las postulaciones recibidas anteriormente y dentro de los periodos establecidos por la reglamentación del programa.
Cabe destacar que en lo que va de este gobierno a la fecha, el MUVH lleva gestionadas cerca de 6.000 viviendas dirigidas a los Pueblos Originarios a través de sus distintos programas.
-
Notas6 días hace
Meta advierte sobre estafas “románticas” con IA por San Valentín
-
Paraguay1 semana hace
Entregan medicamentos e insumos a Canindeyú y San Pedro por más de G. 6.000 millones
-
Internacionales2 semanas hace
Astrónomos alertan sobre un asteroide que podría colisionar con la Tierra
-
Paraguay2 semanas hace
Kuñanguéra ikatúma ojerure iturno-rã ojejapoka hag̃ua PAP ha mamografía Paraguaýpe