Internacionales
La persona más anciana del mundo muere a los 116 años en Japón
![](https://www.canindeyudigital.com/wp-content/uploads/2025/01/A-3.jpeg)
La persona más anciana del mundo, la japonesa Tomiko Itooka, falleció a los 116 años, anunció el sábado la ciudad donde residía, Ashiya.
Itooka, que tenía cuatro hijos y cinco nietos, murió el 29 de diciembre en una residencia de ancianos en la que vivía desde 2019, indicó el alcalde de la ciudad, situada en el sur de Japón.
Nacida el 23 de mayo de 1908 en Osaka, cerca de Ashiya, Itooka fue reconocida como la persona más anciana del mundo tras la muerte en agosto de 2024 de la española María Branyas Morera, a los 117 años.
“La señora Itooka nos dio coraje y esperanza a través de su larga vida”, declaró en un comunicado el alcalde de Ashiya, Ryosuke Takashima, de 27 años. “Le damos gracias por ello”.
La mujer, que tenía dos hermanos, vivió guerras mundiales y pandemias, así como avances tecnológicos.
Cuando era estudiante jugó a voleibol y en su vejez disfrutaba comiendo bananas y tomando Calpis, una bebida con leche popular en Japón, según el comunicado del alcalde.
En Japón, las mujeres suelen disfrutar de una vida longeva, pero el país enfrenta una crisis demográfica cada vez más grave, ya que el aumento de la población de edad avanzada hace que se disparen los gastos médicos y sociales, con una población activa cada vez más escasa para sufragarlos.
En septiembre, Japón contaba con más de 95.000 personas de 100 años o más, de las cuales el 88% eran mujeres.
De los 124 millones de habitantes del país, casi un tercio tiene 65 años o más.
Fuente: AFP
-
Paraguay2 semanas hace
Un nuevo rubro se suma a la exportación: limón tahití producido en Paraguay rumbo a la Argentina
-
Notas4 días hace
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
Notas2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Paraguay1 semana hace
Ruta de los Saltos invita a conocer majestuosos recursos hídricos en seis departamentos